• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
  • Análisis de Libros
  • Inversores
    • Joel Greenblatt
    • Pat Dorsey
    • Peter Lynch
    • Philip Fisher
    • Walter Schloss
    • Warren Buffett
  • Diccionario de Value Investing
  • Bonos
Beneficios Extraordinarios

Beneficios Extraordinarios

Blog de Value Investing

Análisis de Acciones Ordinarias Beneficios Extraordinarios

#Análisis de Libros, Philip Fisher

análisis acciones ordinarias beneficios extraordinariosSi Warren Buffett dice que se considera un 85% Benjamin Graham y un 15% Philip Fisher, y ya habiendo leído los dos más grandes libros del primero, Security Analysis y El Inversor Inteligente, lo lógico es que siga con el segundo.
Es interesante leer sobre la vida de él, la cual está muy bien detallada por su hijo e inversionista Kenneth Fisher en el prólogo. La parte jugosa del mismo es como una persona llega a ser lo que es y el camino sinuoso que debió transitar. Formó parte del ejército en la segunda guerra mundial, empezó dos veces su negocio como asesor financiero en épocas de crisis y hasta tenía una personalidad muy introvertida que lo hacia unico.
Por estas razones desarrolló una filosofía que se detalla en 3 grandes partes que dividen al libro, lo que no siempre fue así. En realidad formaban 3 libros por separados en sus comienzos pero que en alguna de las últimas ediciones han decidido unir.
La primera parte ,y la que le da el nombre al libro, es, creo yo, la mejor de todas. En donde podemos ver en forma detallada toda la sabiduría con la que se ha caracterizado toda su vida. También una muy controversial debido a la dificultad de su realización, aunque no creo que sea tan cierta.
Se consideraba un inversor de crecimiento, que en gran medida era un inversor de valor pero con diferentes matices. Ya sea uno puro como lo fue Benjamin Graham o uno de crecimiento como Philip Fisher, siempre van a tomar en consideración el valor. La diferencia radica en que uno hace mayor hincapié en el valor contable o cualitativo y el otro en el valor del potencial de crecimiento o cualitativo. Pero claro que este último no dejaba de lado nunca el precio,  era una de sus llamadas dimensiones.

Indice de contenidos

  • Partes
    • Acciones ordinarias beneficios extraordinarios
    • Los inversionistas conservadores duermen bien
    • Desarrollo de una filosofía de inversión
  • Conclusión

Partes

Acciones ordinarias beneficios extraordinarios

Esta parte ya ha sido vista en el blog cuando les hable acerca de lo 15 puntos a analizar en una empresa. Que van desde factores funcionales, pasando por humanos y hasta administrativos, y los cuales se detallan en un excelente resumen, que aconsejo leer, que se encuentra al final del libro.
Y no solo eso, que el tambien desarrollo un metodo el cual le ayudaba a descifrar todos estos puntos a partir de averiguaciones que obtenía de distintas fuentes. También la preparación previa a las reuniones con las personas de interés.
En cierta forma toda la filosofía gira alrededor de esto, pero si nos detenemos a leer aqui quizas no obtendremos todo lo que quiso transmitir este inversionista. Cuándo comprar, cuándo vender, los dividendos y hasta qué cosas un inversor no debe hacer son complementos ideales para tener una idea acabada.

 

Los inversionistas conservadores duermen bien

El titulo lo dice todo, esa diferencia que podemos ver entre un inversor y un especulador es claramente retratada en algo tan simple como verdadero. Y es que si hemos hecho bien el trabajo en gran parte del tiempo estaremos en lo correcto. Eso es lo que nos permite dormir bien, el no tener que preocuparnos de eventualidades negativas, que como todo riesgo no analizado tienen su grado de incertidumbre.
El capítulo está dividido en dimensiones, las cuales engloban una a la otra como un pez pequeño que es comido por uno más grande. Como por ejemplo la primera que tiene que ver con el producto, la producción, el marketing y las aptitudes financieras de una compañía, las cuales no son nada sin la segunda dimensión que se trata de las personas. Las dos siguiente son las características de inversión de la empresa y finalmente el precio.
Si todas no están alineadas y propiamente analizadas por el inversor inteligente (palabra que he visto una que otra vez en el libro y que me llamó poderosamente la atención, aunque nunca hace referencia al autor de ese libro) cuando uno apoya la cabeza a la noche en la almohada seguramente la preocupaciones no ronden por su mente. Siendo el claro ejemplo cuando uno compra y el mercado no ve lo mismo que uno, teniendo que esperar un tiempo prolongado antes de que la acción comience a trepar.

[ctt template=”1″ link=”a6N32″ via=”no” ]”Los inversionistas conservadores duermen bien” – Philip Fisher[/ctt]

 

Desarrollo de una filosofía de inversión

Por último vemos una especie de autobiografía en la cual cuenta de forma amena las vicisitudes de su vida que le ha permitido desarrollar su filosofía. Desde quedarse sin trabajo luego de la crisis del 30 y empezar su propio negocio, hasta enrolarse en el ejército y volver a comenzar prácticamente de nuevo en un mercado cauteloso de lo que podría pasar con el país y con las industrias.
De esta capítulo se pueden obtener algunos conceptos interesantes como el hecho de que las grandes riquezas se hacen contrarias a las grandes masas, lo único de lo que hay que cerciorarse es de que no estemos equivocados y no vayamos contra la corriente por el siemple hecho de hacerlo.

[ctt template=”1″ link=”UZ1He” via=”no” ]¿Que estas haciendo que tus competidores no lo hagan todavía?. Philip Fisher[/ctt]

 

Conclusión

En conclusión entiendo a aquellas personas que piensan que el libro está enfocado a grandes inversores, que tengan acceso a personas que no suelen tener tiempo para todo el mundo, o a administradores de empresas. El mismo Fisher tuvo uno de estos dilemas y lo detalla en el libro, pero sin embargo no le ha impedido continuar analizando todo lo que estaba a su alcance.
¿Acaso la gente compra un coche o una casa sin siquiera investigar los aspectos más comunes?. Quizás no se puede llegar al nivel de detalle que el autor propone pero siempre algo es mejor que nada, y eso ya es mucho.
De todas formas creo fervientemente que hay que leer un poco de todo en esta vida, y aunque no sea algo que se alinea completamente con lo que creemos realizable siempre se puede extraer algún aspecto interesante.

¿Has leído Acciones Ordinarias Beneficios Extraordinarios? ¿Qué te ha parecido?

 

[amazon_link asins=’8423427064,0471445509′ template=’Product’ store=’beneficiosextraordinarios-21′ marketplace=’ES’ link_id=’3bf4245e-8ff3-11e7-8627-0be720b84b61′]
Twittear
Compartir1
Pin1
Compartir
2 Compartir

Acerca de Martin G.

Mientras estaba estudiando Ingeniera Informática me di cuenta que lo que realmente me apasionaban eran ser inversionista. Lector empedernido de libros sobre inversión en valor, considerando que es una filosófica que genera riquezas, ¿tu también?.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Acerca de
  • Ponte en contacto