Siempre me agrada leer a Peter Lynch que aunque no sea el único autor del libro, también está John Rothchild, este presta su rostro para la tapa y también su sabiduría. Y esto se debe a que siempre se me hace ameno leerlo, escribe con una simplicidad que te hace transitar las páginas fácilmente. Y esto no es poca cosa porque en lo que realmente se destaca es como administrador del fondo Magallanes, donde obtuvo más del 29% anual promedio por más de 20 años, para nada despreciable, la faceta de escritor es un complemento.
Este tampoco era un libro muy avanzando y casi todos los temas se podían leer con facilidad. Además no solo contempla las inversiones sino también un poco de historia económica que nunca viene mal para amenizar estos temas, al menos los que la disfrutamos.
Por desgracia se encuentra en inglés, aunque lo considero una ventaja ya que nos obliga a tener que leerlo en este idioma y de paso matamos dos pájaros de un tiro, aprendemos algo de inversiones y mejoramos nuestro vocabulario. Quizás a muchos les cueste, pero es mejor comenzar con Learn To Earn a hacerlo con Security Analysis.
El hecho de que sea un libro introductorio no quiere decir que no se puedan obtener cosas interesantes, como el beneficio de invertir desde temprana edad o que el mayor riesgo de un bono es la inflación.
Indice de contenidos
Un libro sencillo para los que recién comienza
Es una lectura muy interesante para aquellos que recién comienzan o que no tienen ni idea de que es invertir en acciones, también cubre el tema de bonos, pero los descarta al presentar los datos de que en 90 años estos últimos solo han rendido más en una sola década. Al final es el mercado accionario el que ofrece los mejores retornos, solo hay que buscar las empresas con grandes negocios.
Así hace un repaso por las grandes compañías que veía en la época que lo escribió, estamos hablando de 1994 por lo que algo desfasado están en algunos aspectos, pero al menos no me parecieron tan importantes. Hasta se puede ver algunas apuestas del futuro que no están nada mal y una introducción a los tipos de empresas que ya vimos en el blog.
Lo interesante del libro sirve es que sirve como punto de partida, para que encuentres la pasión de invertir o que al menos tengas la sensatez de invertir tus ahorros en algún fondo.
Los básicos de la inversión
Que es la inflación, un fondo, los bonos o una acción son cubiertos de forma básica en este libro. No intenta nunca profundizar mucho ya que está pensando para un cierto público que podrá verse abrumado. Y es que si no tienes intenciones de estar mirando estados contables para encontrar tu próxima inversión al menos sepas lo justo y necesario para saber a quien darle tu dinero para que lo trabaje por ti.
Hasta diría que es un libro para que lo leyeran los más chicos de la casa, poniendo un ejemplo más que impactante de la diferencia de invertir desde joven a hacerlo en una mayor edad. Un tema que es muy hablado pero pocos ponen en práctica, y es que el efecto de interés compuesto mejor trabaja si lo ponemos a actuar cuanto antes mejor.
La mano invisible
El primer capítulo trata sobre la historia económica de los estados unidos y cómo las empresas fueron formándose. También recapitula cuando comenzaron a venderse las primeras acciones y hasta como se llevaba a cabo. No es algo del todo útil para el inversor de hoy en día pero siempre es gratificante leer estos temas, al menos como curiosidad.
También hay una mención muy particular a Adam Smith y su mano invisible en todo esto, el cual considera el padre de la economía moderna. Algo que sin dudas es un poco arriesgado pero que tiene sus argumentos con que defenderlo.
Todo esto lo utiliza para explicar porque no cree que existan los mercados eficientes, una discusión bastante álgida cuando fue redactado. Hoy supongo que no tanto, y porque constantemente vemos cómo aparecen nuevas empresas en la cuales se puede invertir gracias a que sus fundadores buscan nuevas riqueza continuamente.
La introducción más corta a la contabilidad
Justo al final tenemos los dos apéndices, considero que son lo más valioso del libro desde el punto de vista del inversor. El primero es acerca de donde podemos encontrar recursos, no están muy actualizados pero al menos dan un punto de partida. El segundo es una introducción muy breve a la contabilidad, pasando por los 3 estados contables básicos y dando un breve resumen de que podemos encontrar en ellos y cómo interpretarlos. No vamos a encontrar ratios de endeudamientos o cosas por el estilo pero al menos una pantallazo general que sirva para saber si los números nos interesan o buscamos que nuestros activos sean manejados por personas que encuentren pasión en ello.
Conclusión
Es claro que el público objetivo al que está enfocado este libro, la misma tapa dice “Una guía básica para principiantes de inversión y negocios”, así que no podemos sorprendernos de nada. Pero si no conocen nada sobre inversión o simplemente disfrutan leyendo a Peter Lynch puede ser recomendable darle una oportunidad, siempre y cuando tengan en claro el tipo de libro que es. No es un libro extenso y para nada complicado así que no les llevará mucho tiempo.
Deja una respuesta