• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
  • Análisis de Libros
  • Inversores
    • Joel Greenblatt
    • Pat Dorsey
    • Peter Lynch
    • Philip Fisher
    • Walter Schloss
    • Warren Buffett
  • Diccionario de Value Investing
  • Bonos
Beneficios Extraordinarios

Beneficios Extraordinarios

Blog de Value Investing

Análisis de Smart Investors Keep It Simple

#Análisis de Libros

Smart Investors Keep It Simple

Cuando comencé el blog hice un artículo acerca de invertir en acciones que paguen dividendos. Todo gracias a un articulo que había leído y me llevo a investigar un poco este mundo de las inversiones pasivas, ya que si bien hay que elegir las acciones cuidadosamente y luego controlarlas de vez en cuando, es mucho menos trabajo que lo que daría una visión como el Value Investing. Claro que esto no quiere decir que no sean compatibles.

Así me tope con este libro que seguramente no sea el típico que un inversor de valor tengan en su biblioteca, pero nunca es malo leer un poco de todo cuando se trata de un sector en particular para tener una mirada distinta de lo que uno se enfoca. Por esta razón es que me lance a comprar el libro de Giovanni Rigters llevándome una decepción terrible.

Mientras iba leyendo cambiaba mi opinión de si era correcto hacerle una review o no en el blog, porque tenía errores muy groseros para mi gusto y en si no iban a aportar nada de valor. Pero la filosofía que profesa este blog también tiene en cuenta los errores que se toman y aprender de ellos para no volverlos a cometer.

Autor: Giovanni Rigters
Idioma: Inglés

 

Indice de contenidos

  • Un panfleto con errores garrafales
  • No todo es malo en este libro
  • Conclusión

Un panfleto con errores garrafales

No es una medida de si será bueno o no la cantidad de páginas que tiene un libro, tampoco todos pueden ser como el “Inversor inteligente”, pero tampoco llamaría a unas pocas 50 páginas libro. Y es que ni siquiera están numeradas lo cual ya marca el nivel de profesionalidad de este. Lo peor del asunto es que en Amazon te encuentras con una gran cantidad de reviews y con un buen promedio de estrellas, lo cual parece mucho más raro todo. No esperaba que el libro sea la mil maravilla pero al menos que no me decepcione tanto.

Adentrándonos en el contenido del mismo, y no tanto en la parafernalia, me topo con conceptos muy básicos, que no sorprenden a nadie porque este está pensado para personas que no está muy inmiscuido en estos asuntos y desea invertir sin pensar en cosas complejas.

El problema comienza bien temprano en él cuando hace una proyección acerca de lo que un inversor joven puede obtener al cabo de 40 años. El escenario es el siguiente, alguien comienza con 10.000$ y los invierten en Coca-Cola, una empresa que en su momento la acción no costaba mucho más de 40$ y que en los últimos años había estado incrementando los dividendos en torno al 8%-9%. Aquí es donde comienza lo desastroso de la situación cuando proyecta una ganancia anual de dividendos de 90.000.000$ (antes de impuestos, como si esto cambiara algo) al cabo del periodo. Y no crean que anote ningún cero de más, son los cálculos del autor.

Luego de un buen rato de hacer cuentas logre toparme con la solución al problema, y es que es un disparate pensar esa cantidad de dividendos, ¿De cuanto seria el capital?. Es que en todo momento no había tenido en consideración el incremento del precio de la acción con lo cual los dividendos crecían y uno podía comprar más y más obteniendo ingresos groseros.

No es el único error, o mala información si se quiere, que encontré en el libro, pero sí la más destacable. La cual no tiene rival si tenemos en consideración algunas otras cuestiones como el hecho de que dice que los estados contables le aburren, no considera en gran medida que los hechos puedan cambiar o que esta era la forma poco emocionante de ganar dinero con la bolsa, sí 90.000.000$ son aburridos ya quisiera yo estar hastiado de ellos.

 

No todo es malo en este libro

Pero a pesar de todo esto hay cosas buenas en el libro, no para un inversor con algo de conocimiento pero si para el que quiere iniciarse. La cuestión es que si uno no conoce de lo que habla el autor no puede diferenciar lo bueno de lo malo y eso podría llegar a ser un grave problema. Esto presenta una paradoja.

A pesar de que no le gusta inmiscuirse en los estados financieros de la empresa a la que quiere depositar su confianza al menos toma algunos ratios y los utiliza. Mejor aún, utiliza una media de varios años para cerciorarse de la estabilidad de la empresa. Viendo hasta cual es el nivel de endeudamiento y hasta tomando algunas consideraciones como las ventajas competitivas que pudiese tener, claro que muy por encima.

Al menos se toma el trabajo de hacer una investigación y no pone su dinero en la primera empresa que se le viene a la mente, sabiendo hasta discernir cuales son las típicas compañías de moda y no pagar un precio desorbitado por algo que no lo vale.

Si no fuera por los errores que vimos anteriormente el libro no hubiera sido tan mal, siempre que se tenga presente para quien esta dirigido. Me parece bueno que se fomente la inversión y más desde temprana edad.

 

Conclusión

El libro tenía potencial, al menos para el que quiere iniciarse y busca invertir algo sin muchas preocupaciones y riesgos. Pero con algunos cálculos que no parecen ser propios de alguien relacionado a las finanzas y con la simplicidad de sus argumentos acaba por ser un libro que no recomendaría bajo ningún punto de vista. No aporta nada nuevo a un inversor, y menos a uno de valor, y para un novato puede ser muy perjudicial si es su primera lectura.

Siempre trato de extraer cosas buenas de los libros que leo, aun cuando no merece la pena, pero este libro me ha dejado con un mal sabor de boca que podría haber sido peor si su precio era más alto. Al final perdí un par de horas pero aprendí algo muy valioso para futuras compras, no hacer tanto caso al sistema de reviews de Amazon, no tienen ningún tipo de sentido.

Twittear
Compartir1
Pin1
Compartir
2 Compartir

Acerca de Martin G.

Mientras estaba estudiando Ingeniera Informática me di cuenta que lo que realmente me apasionaban eran ser inversionista. Lector empedernido de libros sobre inversión en valor, considerando que es una filosófica que genera riquezas, ¿tu también?.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Acerca de
  • Ponte en contacto