• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
  • Análisis de Libros
  • Inversores
    • Joel Greenblatt
    • Pat Dorsey
    • Peter Lynch
    • Philip Fisher
    • Walter Schloss
    • Warren Buffett
  • Diccionario de Value Investing
  • Bonos
Beneficios Extraordinarios

Beneficios Extraordinarios

Blog de Value Investing

¿Qué son los bonos cupón cero?

#Bonos

Para definiciones complejas de lo que es un bono cupón cero seguro hay muchas, pero aquí vamos a centrarnos en explicar de forma muy sencilla lo que son.

Un bono cupón cero es uno en el cual su emisor no tiene la obligación de hacer pagos de interés durante la vida del mismo. Solo se obtiene un pago cuando se alcanza la madurez del mismo, es decir cuando llegamos a su vencimiento.

Probablemente te preguntes por que un inversor pagaría por un bono como este si no va a recibir ningún tipo de beneficio, y eso es muy cierto. Pero la ventaja de esta clase de bonos radica en que se vende con un descuente sobre el valor nominal, la cantidad que pagara una vez alcance su madurez.

Si por ejemplo tenemos un bono con cupón cero a 5 años, donde su valor nominal es $1.000 y se vende a $750, la ganancia del inversor es de $250.

Durante esos 5 años el inversor no obtendrá dinero por tenerlo, pero al final conseguirá una ganancia del 25% total. Que anualizada en esos 5 años ofrece una rentabilidad total de 6% cada año.

Indice de contenidos

  • ¿Para que sirve un bono con cupón cero?
  • ¿Cuál es la diferencia con un bono regular?
    • Riesgos
  • Calculo del precio (ejercicio resuelto)
  • ¿Como calcular su tipo de interés?
  • ¿Por que es importante un bono de cupón cero?

¿Para que sirve un bono con cupón cero?

Existen dos grande razones por la que a los inversores les gusta este tipo de bono.

Para algunos, recibir una cantidad fija en una fecha determinada en el futuro es muy valioso. Por ejemplo, si somos el gestor de un fondo de pensiones y sabemos que vamos a necesitar $100.000 en 2025, sería muy útil invertir $75.000 ahora y tener la seguridad de que al finalizar obtendremos la cantidad deseada.

Por otro lado, a los inversores les gusta los bonos de cupón cero debido a la sensibilidad de los mismo a los cambios de interés. Esto se debe a que la tasa esta incorporada en el precio, entonces cuando hay un cambio de tasa de interés el impacto es más dramático en lo que el mercado está dispuesto a pagar por ellos. En los bonos que pagan cupones, estas variaciones afectan menos las cotizaciones.

A su vez, cuanto más largo es el vencimiento, mayor será la sensibilidad de estos. Como estrategia, si quieres apostar en los movimientos de la tasa de interés en alguna dirección, los bonos de cupón cero son tu mejor opción para maximizar las ganancias.

¿Cuál es la diferencia con un bono regular?

La principal diferencia entre estos dos es el pago o no de interés, que también se conoce como cupón.

Los bonos regulares pagan intereses a sus tenedores con regularidad, mientras que uno de cupón cero no abona ninguno.

Como vimos antes, lo que se obtiene como recompensa es el pago del valor nominal, que se consigue una vez alcanzada la maduración de este.

Los bonos normales también lo hacen, pero con la diferencia de que no se venden con descuento y por tanto obtenemos lo mismos que en su momento de emisión.

Riesgos

No todo es positivo con esta clase de bonos, hay algunos riesgos a tener en cuenta.

Para inversores con aversión al riesgo, que sean muy sensibles a los cambios de interés es un aspecto negativo más que positivo. A menos que nuestra intención sea mantenerlo hasta su maduración, mejor alejarnos de ellos.

La volatilidad está muy presente en esta clase de instrumentos financieros, y pueden acabar perjudicándonos si las cosas no salen como esperábamos. Si la tasa de interés suben el precio de los bonos bajan, y dependiendo de nuestras necesidades puede que en ese exacto momento necesitemos liquidez.

El siguiente problema al que se enfrentan los inversores de este bono tienen que ver con las leyes de cada país.  Algunos organismos fiscales obligan a sus contribuyentes a reconocer los ingresos todos los años.

A pesar de que no se recibe el pago del interés, se requiere que se impute la cantidad que se habría obtenido en función de la rentabilidad inicial

Si pagamos $750 y obtendremos $1.000 en 5 años, la rentabilidad es de un poco más del 6%, entonces deberíamos pagar eso cada año.

Sería conveniente recibir que el emisor tenga una calificación crediticia solida, debido que si el único pago que vamos a recibir se efectúa a la madurez del bono, mejor tener una mayor las certezas de que algo así ocurrirá.

Resumen:

  • Volatilidad
  • Fiscalidad
  • Emisor no paga (default)

Calculo del precio (ejercicio resuelto)

La formula para calcular el precio de un bono de cupón cero es la siguiente:

formula de precio de un bono cupon cero

Donde:

  • M es el valor nominal del bono
  • R es la tasa de interés que se requiere
  • n es los años hasta su maduración

Si un inversor quiere obtener un 6% de interés en un bono, con un valor nominal de $1.000 y que madura en 10 años, el valor que está dispuesto a pagar es de:

$1.000 / (1 + 0,10)¹⁰ = $385

¿Como calcular su tipo de interés?

En el caso que conozcamos el precio y el valor nominal, y queremos conocer su tipo de interés, utilizamos la formula anterior pero levemente moficada:

formula de tipo de interes de un bono cupon cero

Donde:

  • M es el valor nominal del bono
  • R es la tasa de interés que se requiere
  • n es los años hasta su maduración

Si un inversor paga un precio de $680 de un bono con valor nominal de $1.000 y maduración en 5 años, el interés del bono cupón cero es de:

⁵√($1.000 / $680) – 1 = 0,08 = 8%

¿Por que es importante un bono de cupón cero?

Esta clase de bonos son usualmente inversiones a largo plazo, ya que tienen fechas de vencimiento extensas, de 10 años o incluso más.

Hay que decir que la falta de ingresos recurrentes vuelven a estos activos unos que alejan a algunos inversores. Mientras que los que buscan valores a largo plazo, como pueden ser pagar la universidad de los hijos o retirarse, estos son perfectos.

Otra ventaja que podemos encontrar en ellos es que si tenemos una pequeña suma de dinero podemos conseguir hacerla crecer en una sima considerable luego de varios años.

Son también un buen vehiculo financiero cuando la tasa de interés se encuentra alta, ya que esta se espera que baje en el futuro. Y como los bonos maduran en el futuro lejano, las posibilidades de que aumenten su precio son mayores.

Si te fue de utilidad este artículo, puedes compartirlo con otras personas aquí debajo.

Twittear
Compartir
Pin
Compartir
0 Compartir

Acerca de Martin G.

Mientras estaba estudiando Ingeniera Informática me di cuenta que lo que realmente me apasionaban eran ser inversionista. Lector empedernido de libros sobre inversión en valor, considerando que es una filosófica que genera riquezas, ¿tu también?.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Acerca de
  • Ponte en contacto