Un estudio reciente muestra que los ricos cada vez se vuelcan más al mercado de acciones. Y eso no es ilógico de pensar si tenemos en cuenta de que siempre fue más rentable que otras alternativas como el de renta fija. Pero no es en lo único en lo que invierten para mantenerse ricos y seguir acumulando patrimonio.
No es un tema propiamente de Value Investing pero se puede complementar tranquilamente, ya que si invierten en valor siempre obtendrán más de lo que pagan y eso siempre es bueno para sus arcas.
Indice de contenidos
Educación
Lo primero en lo que invierten no son activos, sino en educación. Siempre considere que esto es un aspecto fundamental de cualquier persona si quiere volverse rico en primera instancia y en segunda mantenerse así.
En el peor de los casos actúa como un margen de seguridad la educación ya que lo material lo podemos perder ante cualquier imprevisto de la vida, pero los conocimientos para volver a empezar no. Por eso las personas con un buen pasar leen muchos más que la media.
Pero no cualquier tipo de lectura sino que se centran en aspectos ligados a su profesión y al desarrollo profesional:
- 11% de los ricos leen por entretenimiento, mientras que el 79% de los pobres lo hacen.
- 85% leen al menos 2 libros mensuales relaciones con cuestiones sobre su carrera o desarrollo personal comparado con el 15% de las personas con ingresos bajos.
- 94% de las personas más exitosas leen diariamente noticias en periódicos o blogs y solo 11% el resto.
Claramente podemos ver una tendencia en estos números que ya son bien conocidos por inversores como Warren Buffett, que suele leer al menos 500 páginas de información diariamente entre libros, noticias y reportes financieros, o Charlie Munger con su famosa cita que dice “No conozco a nadie sabio que no lea mucho”.
En este caso lo que recomiendo siempre relacionado al mundo de las inversiones son libros sobre value investing, de los cuales tengo una sección destinada al análisis y opinión de los que voy leyendo.
Activos que generan ingresos
Lo segundo mas importantes es que invierten en activos que le generan ingresos. A veces las personas confunden riqueza con poseer muchos coches o muchas propiedades, pero si estas no están destinadas a generar valor a la larga serán grandes succionadoras de capital que podría bien ser utilizado para otra cosa o simplemente no desperdiciado.
Aquí es importante que se comience desde temprana edad a ahorrar y adquirir esos bienes que a la larga generan ingresos extras. De esta forma el interés compuesto generado por eso hara que el crecimiento sea exponencial.
Negocios físicos
No solo hay que pensar en término de acciones sino también se puede pensar en renta fija o en negocios físicos. Si no sabemos cómo funciona todo esto lo mejor siempre es contactar a algun asesor profesional que sepa que hacer con nuestro dinero ya que pensar que una compañía puede hacerlo bien no es suficiente para asignar nuestro dinero en ella.
El invertir en lo que sea requiere un trabajo arduo de investigación al igual que cuando uno compra una casa por ejemplo y busca si el precio es el correcto, si el vecindario es bueno, el estado en el que se encuentra y las perspectivas que posee.
No hay que tomarlo a la ligera porque estamos hablando de dinero que podemos perder y nos aleja del propósito de conseguir la libertad financiera o mantenernos en ella.
Otra cuestión muy importante a tener en cuenta cuando se trata de bienestar financiero es la inflación, que se entiende como el aumento generalizado de los precios y que puede ser muy peligrosa para nuestro patrimonio. Los ricos aquí buscan no permanecer en efectivo debido a la pérdida de valor en la que incurre con el tiempo.
Tampoco es bueno invertir por invertir, pero al menos lo que hacen grandes inversores es buscar activos con alta liquidez y seguridad como lo son los bonos soberanos de países como Estados Unidos, donde sabemos que siempre pueden imprimir billetes para pagar sus deudas aunque esto genere mayor inflación.
Ya luego al encontrar dónde colocar eficientemente el dinero pueden disponer de forma sencilla de este.
6 Errores que las personas ricas no cometen
Invertir sólo en los Estados Unidos o Europa
Por lo general estos mercados son bien conocidos y comunes para todos nosotros pero nos deja sin ver otras oportunidades.
Los últimos años los mercados asiáticos han crecido de forma exponencial abriendo un gran abanico de nuevas oportunidades. También suelen ser complicados de cara a la idiosincrasia de hacer negocios, pero una persona con grandes recursos se tomaría el trabajo de estudiar estas posibilidades en busca de nuevas y más lucrativas oportunidades.
Quedándonos solo con Estados Unidos o Europa caemos en el grave error de entrar en lugares muy competitivos.
Invertir solo en activos intangibles
Este es un blog de Value Investing, lo cual muchas veces se confunde solo con acciones y bonos, pero las vastas posibilidades que brinda esta filosofía permite invertir en distinto tipos de activos, como lo pueden ser los tangibles, en estos podemos encontrar por ejemplo propiedades e incluso arte.
Solo hay que determinar su valor y comprar por debajo para obtener un margen de seguridad. Es más fácil decirlo que hacerlo pero es lo que hacen las personas mas ricas para no solo mantenerse así sino para incrementar sus activos. Es necesario encontrar algo que nos apasione y que esté dentro de nuestro círculo de competencia para comerte los menores errores posibles.
Asignar el capital solamente en el mercado público
Hacerse rico solo con acciones y bonos públicos puede ser muy difícil, claro que siempre podrías administrar el dinero de otros y cobrar una comisión por esto. Por eso un gran porcentaje de las fortunas que se crean se hacen a partir de inversiones privadas.
Facebook o Google han creado una gran cantidad de valor para sus inversores antes de salir a cotizar públicamente, obteniendo rentabilidades impensables para el mercado público. Si bien también han tenido una gran etapa de crecimiento luego el merito esta en haber estado desde los albores.
Hacer lo que hacen los demás
No está mal tener personas a las que admirar, en mi caso Warren Buffett y otros inversores y empresarios componen mi lista por distintos motivos, el problema radica cuando intentamos emular todo lo que hacen. Esta bien aprender de sus errores y fortalezas pero si alguien quiere ganar dinero en grandes cantidades tiene que romper el molde, pensar fuera de la caja o como quieran llamarlo.
Es muy difícil tomar algo que ya funciona y repetirlo esperando obtener los mismos resultados, es necesario ser disruptivo y nadar en contra de la corriente para conseguir resultados extraordinarios.
Fallan en rebalancear sus carteras
Aquí yo lo entiendo con tener un portafolio de inversiones correctamente balanceado, pero claro que tampoco tiene sentido por el simple hecho de hacerlo.
Lo que primero se debe determinar en la confección de una cartera de inversión es el nivel de tolerancia al riesgo que uno tiene y en consecuencia buscar una diversificación con la que nos sintamos cómodos.
Y esto no sería todo, porque si bien podríamos haber puesto un maximo 5% para un solo activo pero si no encontramos 20 para que la integren es mejor subir ese máximo en pos de tener inversiones que nos parezcan adecuadas.
Por otro lado es necesario tener un número acorde que nos permita dedicarles tiempo. Tener muchas para manejar el riesgo nos hará incurrir en más porque ahora no sabremos con exactitud qué tipo de activos tenemos mientras que nuestras ganancias se diluirán con relación a esto.
Omiten tener una estrategia de ahorro en su plan financiero
Además de tener un plan de inversión las personas ricas tiene también uno para ahorrar.
Para eso disminuyen sus gastos en pos de tener más para luego poder invertir, aquí tenemos ejemplos como Warren Buffett donde esto era llevado al extremo. Esta es una cuestión muy personal, lo que sí es toda persona o familia debería tener en cuenta el poder ahorrar.
Puede ser visto como un gasto y todos los meses lo primero que sale de nuestros ingresos van destinado a un fondo de ahorro, tan facil como quitar un 10% (lo que suelen recomendar) y luego comenzar a gastar en el resto de cosas que son, y no, necesarias para la vida.
Aunque hay algo más importante que invertir que es el fondo de emergencia, un fondo que nos permite extraer dinero ante cualquier eventualidad, ya sea la avería del coche, la reparación de la casa o cualquier imprevisto. Algo que se puede preveer debería ser tratado como un ahorro aparte.
5 Cosas que hacen con sus dineros los millonarios
Empiezan a temprana edad
De esto he hablado bastante en el blog, es un concepto bastanta sencillo y hasta troncal de la filosofía de la inversión en valor.
La idea de cualquier inversionista es siempre obtener un mayor retorno de su capital, pero este año a año se va componiendo, es decir que lo que genera el fondo de ganancia este periodo se adiciona al del próximo entonces ahora obtenemos un beneficio que es proporcional al capital inicial más las ganancias de los periodos anteriores y sus rentabilidades.
La parte más interesante de todo esto yace en que a más años mayor será nuestro capital y por tanto las ganancias, con lo cual eso se transforma en una especie de bola de nieve. Y como bien nuestro tiempo es limitado cuanto más tengamos mayor será nuestra pelota.
Esperan para recompensarse
Esto lo he visto en programas como Shark Tank o en el libro Padre rico padre pobre de Robert Kiyosaki. También tiene una gran consonancia con el punto tratado anteriormente, si además de reinvertir nuestras ganancias extraemos lo menos posible de ellas para nuestra vida tendremos más dinero lo cual es seguramente el mayor objetivo para cualquier persona que busca riqueza.
Parece un concepto muy elemental pero todos caemos alguna vez en esta trampa en la cual al ver que hemos obtenido una cuantiosa ganancia sea por algún bono en el trabajo, una inversión que ha salido bien o el despegue de un negocio nos tentamos en tomar ese dinero cuando en realidad debería ser reinvertido para que nuestro patrimonio siga creciendo.
Se enfocan en comprar y mantener
Esto es muy Value Investing con tintes de Growth Investing, comprar algo porque su precios nos parece atractivo y mantenerlo todo el tiempo posible. Es la diferencia entre una person que especula y otra que invierte, porque solamente está buscando una ganancia inmediata sin reparar el riesgo que esto conlleva.
Además cuando uno compra un activo como si se tratase de un matrimonio (para siempre) suele tomar ciertos recaudos, y cuando se trata de dinero hasta suele ser más precavido que uno de verdad.
Son caritativos
Muchas personas piensan que los más ricos suelen ser los más avaros, y eso no puede estar más alejado de la realidad. Tenemos personas como Warren Buffett o Bill Gates que se han comprometido a donar gran partes de sus patrimonios a causas benéficas, uno ya lo está haciendo con su fundacion y el otro ha dicho públicamente su plan para cuando ya no esté con nosotros.
No es raro que eso sea así, porque por más que uno quiera tener mucho dinero y comprar cosas que no están al alcance de todo el mundo al final todo tiene un límite, y la gratificación de ayudar a personas desfavorecidas puede ser mucho mayor.
Manejan sus propios destinos
En la vida hay dos caminos para generar ingresos, ser empleado, es decir trabajar para otros o ser un empresario o emprendedor que trabaja para sí mismo. El segundo es en donde se encuentra la riqueza ya que el límite está puesto por uno y no por un salario impuesto por otra persona.
Uno trabaja por algo que es suyo y lo hace con una motivación extra de que todo lo que genere será de él. Va a estudiar más, va a trabajar fuera de horas y va a sufrir mucho en un camino cuanto menos sinuoso, pero si ama lo que hace al final acabará haciendo todo esto con una gran sonrisa, y aquello que más cuesta es más valorado con lo cual acaba doblemente satisfecho.
Fuentes:
https://richtopia.com/smart-investing/money/rich-people-money
Deja una respuesta