• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
  • Análisis de Libros
  • Inversores
    • Joel Greenblatt
    • Pat Dorsey
    • Peter Lynch
    • Philip Fisher
    • Walter Schloss
    • Warren Buffett
  • Diccionario de Value Investing
  • Bonos
Beneficios Extraordinarios

Beneficios Extraordinarios

Blog de Value Investing

¿Que es el value investing?

#Artículos

Value investing

El value investing es una filosofía de inversión que nace formalmente con Benjamin Grahama en los años 30. Si bien no es él el que la crea si es el que la popularizó con su libro Securiy Analisys en donde hace una distinción de lo que es el valor intrínseco y lo diferencia del precio, en donde un inversor puede beneficiarse si puede pagar menos por un valor mayor.

 

Indice de contenidos

  • Teoría de la inversión de valor
  • ¿Qué es el margen de seguridad?
  • ¿Por qué consigue mejores rentabilidades que el mercado?

Teoría de la inversión de valor

El valor es lo que uno obtiene al comprar algo, como los activos de una empresa, y el precio es una opinión marginal como lo llama John Burr Williams en su libro La teoría del la inversión de valor. Es opinión debido a que solo representa el pensar de una o un grupo de persona, y es marginal porque refiere solo al último intercambio realizado.

Partiendo de eso Benjamin Graham establece dos tipos de personas:

  • Inversor: persona que compra conociendo en gran medida lo que esta pagando, no intenta predecir el futuro. Es bastante incierto y difícil de pronosticar el precio de un instrumento financiero en un periodo de tiempo alejado. Hay demasiado riesgo en hacerlo y es en donde se dan las mayores pérdidas. Hay que tener en cuenta que dentro de un mercado participan muchos agentes que poseen distintas opiniones difíciles de presagiar, al menos en el corto plazo, y son los que finalmente hacen mover el precio.
  • Especulador: es todo lo contrario, que sin tener certezas de cuánto vale lo que compra intenta predecir el futuro y busca su ganancia en el potencial de crecimiento. Este carece de justificaciones lógicas más que el deseo de que su activo se revalorice. Puede creer que conoce algo pero no posee la certeza ni la seguridad de que se cumpla.

También hace distinción entre dos tipos de análisis que una persona puede realizar sobre un activo:

  • Cuantitativo: aquí se engloban todos los análisis contable que se quieran hacer sobre la empresa. Por ejemplo una valuación del valor contable de liquidación, activos, replicación de balances o descuento de flujos de efectivo suele ser lo utilizado. La diferencia radica en en la incertidumbre de cada uno de ellos. En una valoración de los activos a precio de liquidación puede haber una variación del precio que el mercado paga finalmente, pero siempre el error es menor que en un descuento de flujos de efectivos en donde no se puede predecir de manera sencilla que los cash flow, o flujos libres de dinero, se mantengan constantes o creciendo a una cierta tasa.
  • Cualitativo: aquí entra el segundo tipo de análisis que trata de evaluar los bienes intangibles de una empresa, aquellos que no se puede cuantificar directamente. Aquí vemos las ventajas competitivas o fosos defensivos que le permiten a una empresa mantener esos retornos altos sobre el capital. En un value investing puro, como es el de Benjamin Graham, esta parte es menos importante por ser más difícil de determinar.

De esta forma existen dos tipos de personas según la acción que esta comete, si compra por debajo del valor intrínseco lo llamara inversión y si lo hace por encima, o al mismo precio, especulador. Cabe destacar que no encuentra diferencia entre un inversor en valor y un inversor simplemente, ya que el segundo es inherente al primero.

¿Qué es el margen de seguridad?

Pero prácticamente nunca, por no decir nunca, una inversión se compone de una certeza 100% sino que su composición es una mezcla entre inversión y especulación. Siendo deseable que esté compuesta mayormente por una cualidad inversora por sobre la especulativa. De aquí nace el concepto más importante de la inversión de valor que es el margen de seguridad.

Que es el value investing

Como siempre la valoración intrínseca es subjetiva a la persona, uno puede valor los activos de cierta x empresa a un cierto precio pero el mercado acaba adquiriéndolo por muchos menos en caso de por ejemplo una liquidación. Aun cuando se haya hecho un descuento de los mismos para protegerse por dicha eventualidad. Por lo que es necesario una cuota de seguridad extra que la brinda este margen.

Para eso el inversor debe comprar a un precio muy por debajo del valor calculado para que este nos brinde un margen que absorba cualquier tipo de error cometido en el análisis. Si una acción se encuentra cotizando a $100, y nuestra valoración nos dice que debiera estar $100, si nos equivocamos por más mínimo que sea acabaremos comprando algo caro. Pero si el precio es de 80$, 50$ o 30$ si al final la valoración acaba siendo menor todavía tenemos posibilidad de obtener una ganancia o al menos no salir perdiendo.

 

¿Por qué consigue mejores rentabilidades que el mercado?

Esto no siempre ocurre pero si se hace un análisis correcto a la larga el mercado acaba dando la razón a la valuación y termina viendo lo mismo que un inversor value hizo en un principio. Claro que puede haber equivocaciones y para eso está el margen de seguridad. Pero volviendo a la definición de que el precio es solo una opinión marginal, es necesario un plazo largo para que este termine por notarlo y de esta forma tender al precio correcto.

La diferencia con el trading es que en el corto plazo tratar de determinar la dirección del mercado de forma consistente es muy difícil y hasta imposible, por lo que se acaba obteniendo rentabilidades iguales a las del mercado o incluso peores. Todo porque el Sr. Mercado, como lo llama Benjamin Graham, acaba siendo un tipo ciclotímico que un día se levanta de buen humor y se encuentra alcista mientras que otros días puede sentirse pesimista y encontrarse bajista. Habiendo tantos agentes interviniendo en el precio, predecir las opiniones de todos de manera consistente en un periodo corto, es tarea imposible.

Si te fue de utilidad este artículo, puedes compartirlo con otras personas aquí debajo.

Twittear
Compartir1
Pin1
Compartir
2 Compartir

Acerca de Martin G.

Mientras estaba estudiando Ingeniera Informática me di cuenta que lo que realmente me apasionaban eran ser inversionista. Lector empedernido de libros sobre inversión en valor, considerando que es una filosófica que genera riquezas, ¿tu también?.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Acerca de
  • Ponte en contacto