Los bonos Brady tienen una gran importancia para muchos países de Latinoamérica, pero también para países en desarrollo de todo el mundo. Hoy vamos a conocer de que tratan y el rol que tiene Estados Unidos.
Indice de contenidos
Definición
Los bonos Brady son un tipo de instrumento financiero en dólares estadounidenses, que son emitidos por los países en desarrollo pero que están respaldado con bonos del tesoro estadounidense.
Conozcamos en detalles los bonos Brady
Los bonos Brady son uno de los valores más líquidos de los mercados emergentes, es decir que podemos comprarlos y venderlos de forma sencilla y rápida.
Los mismos fueron nombrados así por la persona que se encargó de los esfuerzos de reestructurar la deuda de los mercados emergentes, principalmente en los países de América Latina, el ex secretario de tesoro estadounidense Nicholas Brady.
Cabe destacar, que los movimientos en el precio de estos bonos son un gran indicador del sentimiento del mercado con respecto a estas naciones en vías de desarrollo.
Su creación se remonta al año 1989, luego de que varios países en Latinoamérica incumplieran el pago de su deuda, lo que conocemos como default.
La finalidad de los bonos Brady era permitir que los bancos comerciales intercambiaran las deudas que tenían de los países que se encontraban en desarrollo por instrumentos financieros negociables, es decir bonos. Así podían quitar de sus balances la deuda vencida que no había sido pagada y reemplazarla con un bono emitido por el mismo emisor.
Esto les permitía quitarse de encima un préstamo moroso por un bono que estaba en vigencia. Ahora el gobierno deja de tener la responsabilidad de devolver ese prestamos bancario y en cambio a partir de este momento su obligación es un bono. Lo que redujo el riesgo de concentración para estos.
A este programa se lo llamo plan Brady, y fue apoyado por las agencias de préstamos internacionales y multilaterales, como el FMI (también conocido como Fondo Monetario Internacional) y el banco Mundial.
Estos ayudaron a los acreedores a reestructurar y reducir la deuda de los países que habían pedido prestamos a los bancos comerciales, aplicando a su vez programas de ajustes y cambios estructurales apoyados por estas instituciones.
El resultado fue la creación del bono denominado Brady a partir de los prestamos incumplidos, que estaban respaldados por un bono con cupón cero del Tesoro de los Estados Unidos.
¿Cómo funcionan los bonos Brady?
En líneas generales los bonos Brady se encuentran denominados en dólares. Sin embargo, podemos encontrar algunos pocos emitidos en otras monedas como pueden ser:
- Marcos alemanes
- Francos franceses
- Francos suizos
- Florines holandeses
- Yenes japoneses
- Dólares canadienses
- Libras esterlinas
Es en el ajuste de diferencial donde esta clase de bonos son atractivos, ya que debido al vencimiento a largo plazo con el que fueron denominados permiten beneficiarse de ello.
Otro aspecto importante es que los pagos de los bonos están respaldados por la compra de bonos del tesoro estadounidense.
Esto se hizo para fomentar la inversión en los bonos Brady, debido a que se garantiza a los tenedores de estos el pago del principal y los intereses. La seguridad viene dada por la cantidad igual de bonos del tesoro de Estado Unidos de cupón cero y con una madurez de 30 años.
El mecanismo es el siguiente:
- Los países emisores comprar el bono del tesoro los Estados Unidos con un cupón cero con un vencimiento correspondiente al del bono Brady.
- Los mismos se mantienen en custodia por la Reserva Federal hasta que se venza el bono
- Se venden los bonos cupón cero para poder reembolsar a los tenedores el principal de los bonos Brady.
En caso de incumpliendo de pago por parte de los emisores, los bonistas recibirán el capital como colateral en la fecha de su madurez.
Riesgos de los bonos Brady
A pesar de que los bonos Brady poseen unas características que lo hacen atractivo a los inversores que buscan rentabilidad en mercados emergentes, también los exponen a otros riesgos como:
- Riesgo de interés: Hay una relación inversa entre la tasa de interés y el precio de los bonos, por lo que todos los bonistas se enfrentan a este riesgo. En caso de que suba la tasa de interés en los mercados, los precios en los bonos caen.
- Riesgo soberano: Debido a que estos países presentan poseen inestabilidades políticas, sociales y económicas, los bonos Brady son más riesgosos en este aspecto debido a situaciones como la inflación, la tasa de interés, tasa de cambio y estadísticas de desempleo.
- Riesgo crediticio: La calificación crediticia de estos bonos, al ser emitidos por países emergentes, los ubican como instrumentos especulativos. Los inversores están expuestos al riesgo de que los países no paguen ni el principal ni los intereses.
En lineras generales, estos bonos ofrecen al inversor un mayor retorno de su inversión mientras están respaldados por el tesoro de los Estados Unidos para compensar estos riesgos. Además pueden verse beneficiados si la calificación crediticia en los países emisores aumenta.
- Los mismos se llevaron a cabo primero bajo la presidencia de Ronald Reagan y luego con George W. H. Bush.
- Son bonos emitidos por países en vías de desarrollo, de tipo soberanos, denominados mayoritariamente en dólares y con garantía del tesoro de los Estados Unidos.
- Fueron anunciados en el año 1989 como parte del plan Brady. Llamado así por el secretario de ese entonces Nicholas Brady.
- Ayudan a fomentar las inversiones y aseguran el pago, debido a estar respaldados por el tesoro de EE.UU.
Deja una respuesta