• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Artículos
  • Análisis de Libros
  • Inversores
    • Joel Greenblatt
    • Pat Dorsey
    • Peter Lynch
    • Philip Fisher
    • Walter Schloss
    • Warren Buffett
  • Diccionario de Value Investing
  • Bonos
Beneficios Extraordinarios

Beneficios Extraordinarios

Blog de Value Investing

Usar los dividendos para crear riqueza

#Artículos

Dividendos crear riqueza

Hoy quiero hablarles de una forma de ahorro, y de inversión también, que creo puede ser muy lucrativa sin requerir el esfuerzo de analizar de forma exhaustiva el activo como una inversión de valor lo requiere.

La idea versa acerca de invertir en acciones que paguen dividendos y a partir de estos reinvertirlos hasta llegar a tener un patrimonio cuantioso, y un pago de los mismo que permita considerarse como una segunda entrada de dinero, o bien como la principal.

Las personas que han alcanzó el éxito siempre dicen que una de las características que que los ha llevado a esto fue la de disponer de varias fuentes de ingresos y no depender en particular de una que pueda el dia de mañana mermar, y por lo tanto carece de confiabilidad. Mejor no tener todos los huevos en una sola canasta como bien dice el refrán y poseer varios activos que te generen ingresos.

 

[ctt template=”1″ link=”GQ0W2″ via=”no” ]La base de la riqueza es la acumulación de activos.[/ctt]

 

Además es importante pensar desde temprana edad, cuando uno se integra al sistema laboral, en el futuro. Es fácil creer que cuando uno está en sus 20 las cosas siempre van a salir bien y que hay tiempo para que cualquier imprevisto en su profesión o desde el punto de vista financiero se revierta. Algo que puede ser cierto pero no por eso deja a nuestra premisa de lado.

Es importante no solo pensar en la capitalización desde temprana edad por estas razones, también por la magia del interés compuesto, que nos dice sabiamente que cuanto más tiempo se reinviertan nuestras ganancias mayores será nuestra capital con el correr de los años. Y esto se aplica en cualquier tiempo de inversión.

 

Indice de contenidos

  • Es importante invertir desde temprano
  • ¿Que empresas elegir para comprar un acción que pague dividendos?
  • ¿Que cuidados extras hay que tomar?
  • ¿Solo acciones o bonos también?

Es importante invertir desde temprano

Justamente es por esto que muchos inversiones se arrepiente de no haberlo hecho antes, lo cual les hubiera supuesto varios millones más, y en el caso de los mejores hablamos en torno a los miles de millones.

Cualquiera podría hacerlo en un fondo de inversión pero sabemos muy bien que estos entre comisiones y filosofías de inversión acaban teniendo los mismos resultados, en los mejores de los casos, que cualquier índice como puede ser el S&P 500 o el Euro Stoxx 50. Por lo que es interesante pensar en empresas con una mirada de value investing que no solo nos asegure el pago de dividendos, también una aumento del valor de la misma.

Y que pague dividendos no es nada malo, las empresas tiene varias formas de emplear las ingresos sobrantes luego del pago de gastos operativos, impuestos y hasta dinero invertido en mantenerse competitivo. Digo esto porque todos sabemos lo que Warren Buffett piensa acerca de los dividendos.

Un verdadero value investing siempre preferiría que el dinero excedente de su ejercicio sea reinvertido en la propia empresa, de esta forma el accionista no tiene que pagar impuesto sobre sus ganancias. Pero hay un grandisimo problema con ello, muchas veces las empresas ya no tienen dónde asignar de forma correcta el capital, al menos no para obtener unos beneficios proporcionales al dinero reinvertido como ya hemos visto en los tipos de empresas según Peter Lynch.

Por esta razón tenemos otra nueva forma de hacer un buen uso del mismo, que es la recompra de acciones a un precio por debajo del valor intrínseco. Lo que permite a la compañía quitar acciones circulantes del mercado y a un precio menor del que consideran, y así premian también a los acciones que ven cómo sus acciones se revalorizan y por tanto obtener un aumento de su patrimonio sin pagar al estado.

Ahora bien, si estas dos opciones fallas, que puede ser algo totalmente válido,  bien porque el CEO no tiene forma de utilizar el excedente de forma correcta o no se siente capacitado, algo que hablaría muy bien de su integridad al conocer sus propias limitaciones, y si el precio de las acciones hacen que la operación de comprar de vuelta no sea aconsejable siempre existe una tercera que es la de pago de dividendos. Ya decía Warren que el dia que no sienta que pueda tener una mejor performances que los accionista comenzaría a pagar dividendos, de esta forma ellos podrían hacer un mejor uso de su dinero.

Esta última es la que nos interesa el dia de hoy, porque nos permite tener una fuente de ingreso casi constante, o también llamada “pasiva”, para aquellos que no podemos tener todo nuestro patrimonio congelado en activos. O que si, pero que nos gusta disponer de ese dinero y ser nosotros los que decidamos finalmente cuál será el mejor destino para el mismo. Lo cual también es una alternativa para aquellas personas que no tengan el perfil inversor que les permita tener todo su dinero invertido sin recibir periódicamente algo a cambio.

Esta forma de inversión es muy sencilla, solo cuenta de algunos pasos, el de encontrar una acción que pague dividendos y la de reinvertir las ganancias más todos los aumentos de capital que podamos hacer de otras fuentes hasta llegar a un nivel objetivo que nos hayamos planteado.

Puede que queramos alcanzar un capital de 1 millon de dolares y que nuestros dividendos anuales sean de 30.000$. Eso podría bastar para ser nuestra fuente principal durante nuestros años de mayores, o una segunda fuente que nos permita trabajar menos.

Podrá parecerles una suma astronómica, y no estarian tan equivocados, pero si tienen en cuenta que las acciones se revalorizan, que reinvertimos nuestras ganancias y que los dividendos también aumentan, no es tan descabellado en un plazo realista. Todo dependerá del capital con el que comencemos, la tasa de rentabilidad anual que obtengamos y la disciplina que tengamos para no tocar ese dinero durante todo el tiempo que nos lleve acumularlo.

 

¿Que empresas elegir para comprar un acción que pague dividendos?

A la hora de elegir una acción no hay que hacerlo solo por el hecho de que pague un alto dividendo en términos nominales, de poco nos servirá una acción de 1.000$ que pagarán 40$ en comparación con una de 100$ que pague lo mismo.

Tampoco hay que dejarse seducir por aquellas empresas que paguen un alto porcentaje de dividendos, y peor aun si lo hacen restando una gran cantidad de sus ingresos, eso no es viable que se sostenga con el tiempo. Y una empresa que se apreciaba por hacerlo puede descender rápidamente en su cotización cuando interrumpa los mismos.

Por eso a la hora de elegir una empresa lo mejor siempre es ver cuál es su récord de ganancias, los de sus dividendos y qué perspectivas tiene de cara al futuro. No podemos estimar cuánto dinero ganará con exactitud, pero al menos sí seguirá disfrutando de alguna ventaja como hasta ahora que le permita seguir teniendo esos ingresos.

También es aconsejable diversificar, y este es un punto bastante álgido entre los inversores. Ya que por un lado el diversificar puede ser visto como algo bueno, de esta forma nos aseguramos contra las pérdidas, pero para un inversor de valor esa seguridad ya está dado por el foso defensivo y el margen de seguridad, y no sería tan necesario este segundo mecanismo, al fin de cuentas también diluye las ganancias.

Pero como esta no es una inversión del tipo activa, al menos no desde la perspectiva de un inversor profesional, lo mejor es tomar todos los recaudos posibles. Invirtiendo así en varios tipos de empresas, distintos sectores y hasta distintos países para no preocuparnos tanto de lo que pueda llegar a pasar ante cualquier eventualidad. Y por supuesto siempre con un buen historial de pago de dividendos, es decir que lo llevan haciendo durante unos cuantos años, nada de los últimos dos.

De esta forma tendremos un fuente de ingresos casi pasiva, salvo por la acción de tomar nuestros dividendos y recomprar acciones de empresas que ya formaban parte de nuestra cartera o nuevas. Lo que nos lleva a comprobar ese dicho que dice que el dinero produce dinero, y es que una vez que todo esté en marcha cada pago que nos hagan nos servirá para comprar más acciones que a su vez nos traerá más dividendos.

 

¿Que cuidados extras hay que tomar?

La regla fundamental de invertir en empresas que paguen dividendos es tener siempre la mente enfocada en que es una maratón y no una carrera de velocidad, por lo que no hay que ser avaros y acabar comprando acciones que pagan altos dividendos, lo más seguro es que nuestro capital corra peligro.

Esta sería la regla  Nº 1, y la más importante, no queremos perder nuestro dinero ni que las acciones que tenemos dejen de darnos dividendos.

La segunda, es que el pago de dividendos tenga sentido con las ganancias por acción. Nadie podría creer que una empresa que gana 10$ por acción pague 8$ de dividendos, no se puede sostener en el tiempo, y cuando esto ocurra, porque va a ocurrir, el precio de la acción descenderá.

Por último, invertir en empresas que tengan perspectivas de seguir en el negocio. Este ejemplo me encanta porque es muy claro, nadie en su sano juicio hubiese invertido en una compañía de máquinas de escribir cuando las PC comenzaron a aparecer.

 

¿Solo acciones o bonos también?

Por lo general la gente tiene como más seguro a los bonos, y en parte tienen razón. Estos están por encima en la escala de orden de distribución ante una potencial bancarrota. Es decir que serían los primeros en recibir una compensación ante la liquidación de la compañía.

Aunque esto poco importa si la estructura de capital esta compuesta solo por acciones ordinarias, serían las primeras y últimas. Por lo tanto no interesa este porqué tanto en mi opinión como si la que veremos a continuación.

Esto dependerá en qué momento del ciclo económico nos encontremos. Antes de la crisis del 2007/2008 los bonos pagaban mucho más que las acciones. Por un lado el bono a 30 años del tesoro estadounidense pagaban 5%, mientras que el promedio de las empresas de S&P 500 era de un 3,7%. Esto ocurría porque los precios de las acciones estaban muy sobrevaloradas.

En este momento en particular, para un inversor que piensa en dividendos, hubiera sido bueno invertir en bonos. No desinvertir, pero al menos ocupar las ganancias en la compra de los mismos. Y esto tiene un gran porqué, ya que al ocurrir la crisis el gobierno de Estados Unidos en ese entonces decidió bajar la tasa haciendo que los bonos que habían sido emitidos al 5% valieran mucho más, obteniendo así las personas una ganancia cuantiosa. La gente los preferia antes que los bonos con menor retorno que se estaban emitiendo.

Hoy, en agosto del 2017 el bono de 30 años esta 2,78%, mientras que el P/E del S&P está en los 24,34, que nos da un 4,10% de rendimiento. Ya podrán ustedes obtener sus propias conclusiones.

Gráfico con el rendimiento del bono de 10 años:

Rendimiento bono de 10 años vs S&P 500

 

Dicho todo esto, ¿Qué te parece esta forma de inversión y que otros recaudos tomarías?. Déjame un comentario a bajo de tu opinión sobre el tema.

Twittear
Compartir1
Pin2
Compartir
3 Compartir

Acerca de Martin G.

Mientras estaba estudiando Ingeniera Informática me di cuenta que lo que realmente me apasionaban eran ser inversionista. Lector empedernido de libros sobre inversión en valor, considerando que es una filosófica que genera riquezas, ¿tu también?.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo dice

    1 diciembre, 2019 en 11:47 am

    De acuerdo, la inversión en dividendos es totalmente válida sobre todo para aquellos que empiezan a construir cartera, ya que podrán ir re invirtiendo lo recibido que a su vez estabiliza la volatilidad de la cartera y permite al inversor impaciente tener un poco de ganancias rápidamente, saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Acerca de
  • Ponte en contacto